Octava Region

En el corazón de la octava región, el segundo polo industrial de chile, un fuerte centro financiero y de servicios, con gran actividad portuaria y forestal y una población superior al 1.000.000 de habitantes. Su centro es el complejo urbano llamado Concepción Metropolitano, integrado por las ciudades de Concepción y Talcahuano.

La industria del Carbón


Iniciado en lota en 1852, por Matías Cousiño. Esta iniciativa fue seguida por Schwager, en coronel y Maximiliano Errazuriz en Lebu. Esta industria tuvo un crecimiento explosivo por la demanda de combustible por los barcos a vapor, los ferrocarriles y principalmente por las refinerías de cobre instaladas en la serena. Lota fue la mayor mina de carbón del país. Su enorme desarrollo se debió a cuatro generaciones de la familia Cousiño, que crearon la principal fuente de energía de su época, además de iniciar la industrialización de la zona, con la primera fábrica de cerámica refractaria del país, inicio de la forestación artificial, primera planta hidroeléctrica, fabrica de porcelana y vidrio y muchas otras industrias auxiliares.Lota fue el más grande núcleo industrial de chile, hasta la aparición de la inversión extranjera de la gran minería del cobre.

Industria del Acero


Hacia 1950 entro en producción la siderúrgica de huachipato . fue el punto de partida de un enorme desarrollo que en menos de tres décadas transformo a concepción en el segundo polo industrial y centro de la industria pesada de chile.

Industria forestal


En 1881 la compañía minera de lota inicio ensayos sistemáticos de forestación con especies exóticas. Planto grandes extensiones de bosques en la zona de Arauco, exprimentando con diversas especies de eucaliptus y cipres, aromo australiano y pino radiata. Esta ultima especie mostro una extraordinaria facilidad de adaptación en la zona junto al eucaliptus.En 1944 la compañía manufacturera de papeles y cartones, CMPC, inicio extensas plantaciones de pino radiata destinado a producir celulosa. Pronto otras empresas forestales y productores de celulosa forestaron una amplia faja de terreno desde el salto del laja a mulchen. En 1974se dicto el decreto ley 701, que bonifica la forestación plantándose sobre un millón de hectáreas en la 8° región en su mayoría pino radiata y eucaliptus. Esta actividad trajo una transformación del paisaje de la región, nuevos caminos, instalaciones portuarias y transporte ferroviario. En la zona existen plantas de celulosas en Concepción, Arauco, Nacimiento, Laja, Mininco .

Industria pesquera


El recurso pesquero tuvo un explosivo desarrollo en la década de los 80 en la región. Toda esta actividad se debe a un fenómeno curioso que se produce en esta zona oceánica. 100 km de largo norte sur y 60 km de ancho costa afuera. Esta pequeña zona oceánica produce el equivalente al 3% de lo capturado en todas las aguas del mundo. Tal extracción ictiológica no se repite en ningún otro lugar. La explicación que la corriente fría de Humblodt circula por esta costa en dirección al norte.las aguas frias provienen del centro del océano pacifico se arrastran en forma de corrientes submarinas por el fondo oceánico para emerger al chocar contra la costa. Ya en la superficie, estas aguas denominadas surgencias son arrastradas por el viento en dirección norte. Arrastrando desde el fondo marino gran cantidad de alimento organico y mineral, que enriqueces las aguas superficiales y permite una gran variedad de vida marina. Este fenómeno se produce gracias a la morfología de la costa de la octava región donde las grandes penínsulas de Lavapié, Tumbes y Cullin además de las amplias bahías de aruco y concepción y la presencia de la isla mocha.