
El recurso pesquero tuvo un explosivo desarrollo en la década de los 80 en la región. Toda esta actividad se debe a un fenómeno curioso que se produce en esta zona oceánica. 100 km de largo norte sur y 60 km de ancho costa afuera. Esta pequeña zona oceánica produce el equivalente al 3% de lo capturado en todas las aguas del mundo. Tal extracción ictiológica no se repite en ningún otro lugar. La explicación que la corriente fría de Humblodt circula por esta costa en dirección al norte.las aguas frias provienen del centro del océano pacifico se arrastran en forma de corrientes submarinas por el fondo oceánico para emerger al chocar contra la costa. Ya en la superficie, estas aguas denominadas surgencias son arrastradas por el viento en dirección norte. Arrastrando desde el fondo marino gran cantidad de alimento organico y mineral, que enriqueces las aguas superficiales y permite una gran variedad de vida marina. Este fenómeno se produce gracias a la morfología de la costa de la octava región donde las grandes penínsulas de Lavapié, Tumbes y Cullin además de las amplias bahías de aruco y concepción y la presencia de la isla mocha.